Noticias
El Área de Salud de Cáceres pone en marcha el Servicio de Resonancia Magnética con sedación en pacientes pediátricos, hasta entonces realizada en centros privados
El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha puesto en marcha este mes de enero resonancias magnéticas con sedación para pacientes pediátricos. El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha invertido 80.500 euros en el material necesario para realizarlas.
El nuevo equipamiento, que supone una mejora en el diagnóstico infantil, consta de un monitor de ECG, pulsioxímetría y TA compatible con resonancia; así como un desfibrilador para el carro de RCP de RM. Este equipo ha sido integrado a la sala de resonancias del Hospital San Pedro de Alcántara, como resultado del trabajo conjunto entre los servicios de radiología, anestesiología y pediatría.
Anteriormente los pacientes pediátricos que requerían de una resonancia magnética con sedación eran derivados a centros privados de Cáceres y Badajoz, incluso estando ingresados. Con la incorporación del servicio en el Hospital San Pedro de Alcántara se evitarán los desplazamientos, en muchos casos complejos, y se avanza en la calidad asistencial de los pacientes pediátricos en el Complejo Hospitalario de Cáceres. Los pacientes cuentan con una monitorización específica y un equipamiento avanzado que garantizan una atención óptima durante el procedimiento, así como una atención multidisciplinar.
Desde el Área de Salud de Cáceres señalan la importancia de la presencia coordinada de equipos especializados en pediatría, anestesiología y radiología ya que asegura un manejo integral y adaptado a las necesidades del paciente pediátrico.
Además, esta inversión minimiza el impacto para las familias al eliminar la derivación a otros centros, reduciendo el estrés emocional.
Por último, cabe señalar que la inversión supone una optimización de los recursos sanitarios, puesto que permite que los medios disponibles en el Área de Salud de Cáceres se utilicen de manera más eficiente, aumentando la capacidad resolutiva del hospital.
La incorporación de este equipamiento especializado y el trabajo multidisciplinar de los servicios implicados reflejan el compromiso del SES, así como del Área de Salud y el Hospital San Pedro de Alcántara por ofrecer una atención más cercana, segura y humanizada a la población pediátrica.
INFORME TRANSALUDES
Primer estudio a nivel nacional en España que busca conocer el estado de salud de las personas trans y/o no binarias.
El Centro de Salud Zona Centro "Los Pinos" se trasladará de forma provisional al Palacio de Congresos
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, ha comparecido este jueves junto al alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ante los medios de comunicación en el Centro de Salud Zona Centro "Los Pinos" de Badajoz, para adelantar los detalles sobre su traslado provisional al Palacio de Congresos de la ciudad, así como sobre su ubicación definitiva.
El actual edificio de "Los Pinos" presenta problemas estructurales graves, como fisuras y grietas en la cimentación, derivados de la inadecuación del terreno sobre el que se asienta, y evidenciados en diversos informes realizados entre 2018 y 2023.
El traslado provisional de los servicios del centro al Palacio de Congresos "responde a una necesidad urgente y bien fundamentada", ha explicado la consejera, ya que los problemas del edificio "comprometen la seguridad de los pacientes y profesionales que utilizan las instalaciones".
La consejera ha explicado cuáles eran las tres premisas que se han seguido para elegir esta ubicación: "permitir el uso sanitario, garantizar la accesibilidad, ya que la mayoría de los usuarios son personas de edad avanzada que acuden al centro caminando, y, en tercer lugar, que se mantuviera dentro de su zona básica de salud".
"Este espacio ya demostró ser adecuado para usos sanitarios durante la pandemia del COVID-19", además de la cercanía con el mismo, a solo 150 metros del actual centro, lo que ha motivado la elección final tras meses de análisis y valoración de distintas opciones.
"Nuestro compromiso es minimizar el impacto en la atención sanitaria mientras se desarrollan estas labores", ha destacado la consejera, "garantizando que los usuarios continúen recibiendo la atención primaria y los servicios de urgencia cerca de su entorno habitual".
El nuevo espacio se adaptará para incluir áreas de Atención Continuada, consultas de Asistencia Primaria, y otros servicios administrativos y técnicos, además de infraestructuras esenciales, como sistemas de climatización y abastecimiento de agua.
El proyecto cuenta con una inversión total de 2 millones de euros, que incluye la redacción del proyecto, la dirección de obra, el control de calidad y la ejecución. Las obras se licitarán en mayo de este año y se espera que finalicen a principios de 2026.
UBICACIÓN DEFINITIVA
Además, Gª Espada ha adelantado detalles del proyecto que convertirá el antiguo Hospital de San Sebastián de Badajoz en la ubicación definitiva del nuevo Centro de Salud Zona Centro y de la Escuela Oficial de Idiomas.
Este proyecto cuenta con una inversión de 655.000 euros, cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027, y transformará este espacio en un centro multifuncional que combine usos sanitarios y educativos.
Gª Espada ha reiterado el compromiso del Servicio Extremeño de Salud (SES) y de la Junta de Extremadura con la seguridad de los pacientes y profesionales, así como con la mejora continua de los servicios públicos en Badajoz y en toda la región.
En los 18 meses de gobierno de la presidenta María Guardiola la Junta de Extremadura ha dado respuesta en la ciudad de Badajoz a tres situaciones "que carecían de soluciones y estaban pendientes de resolución". Estas incluyen "la reanudación de las obras en el centro residencial La Granadilla, la renovación de un paritorio con más de 40 años de antigüedad y el traslado provisional del Centro de Salud Zona Centro".
El SES invierte 172.000 euros en la renovación del túnel de lavado de la cocina del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha invertido 172.000 euros en la renovación del túnel de lavado de la cocina del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena, atendiendo de esta forma una demanda histórica del servicio de hostelería.
Se trata de un equipo de última generación, de mayor capacidad y resolución, diseñado para la gestión eficaz de los puntos de control críticos. Esta mejora aporta normalización, eficiencia, seguridad y calidad al proceso de lavado e higienización de menaje y útiles.
De esta forma, se continúa avanzando en el cumplimiento de objetivos de mejora requeridos por el método de calidad e inocuidad implantado en esta cocina hospitalaria (COCINHEX).
Con la renovación del tren de lavado se garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad alimentaria. Con esta inversión, se reconoce la importancia que tiene la hostelería hospitalaria como parte fundamental del tratamiento de los pacientes ingresados.
LISTADO DEFINITIVO DE NUEVOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ACREDITADOS DE OFICIO PARA LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA EN EXTREMADURA
Publicación de la Resolución que incluye el listado definitivo de nuevos profesionales acreditados en Extremadura para la prescripción enfermera, mediante el procedimiento de oficio iniciado con fecha 30 de octubre de 2024.
A efectos informativos, también se publica el listado con todos los profesionales acreditados en Extremadura para la prescripción enfermera, actualizado a fecha 7 de enero de 2025.
La Consejería de Salud refuerza el diálogo con usuarios para la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular en Cáceres
La gerente del Área de Salud de Cáceres, Encarna Solís, se ha reunido este miércoles, 8 de enero, con los promotores de la Plataforma Ciudadana, de reciente creación, para avanzar en la reapertura del Servicio de Cirugía Vascular.
Durante el encuentro, los usuarios han presentado la plataforma y sus motivaciones, se ha repasado la trayectoria del Servicio de Cirugía Vascular en Cáceres y se han abordado los principales retos para su reapertura, en los cuales se están trabajando desde el Área de Salud de Cáceres.
Además, se ha explicado que uno de los pilares fundamentales para conseguir la reapertura es el Plan de Fidelización de Residentes que se está llevando a cabo desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Tiene como fin atraer y mantener a distintos profesionales y especialistas, tanto de Extremadura como de otras comunidades.
Otro pilar importante en el que se está trabajando es la captación de talento, con el objetivo de atraer a profesionales médicos con experiencia de otras comunidades autónomas para que desarrollen su actividad en Extremadura.
En concreto, en 2024 desde el Área de Salud de Cáceres se ha conseguido fidelizar a 32 residentes de la comunidad y 4 de otras regiones, y de esta misma forma, se intentará atraer a residentes de la especialidad de Cirugía Vascular tanto procedentes de Extremadura como de otras comunidades autónomas para fortalecer el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Badajoz, y reabrir el Servicio del Complejo Hospitalario de Cáceres.
Desde la Gerencia del Área de Salud de Cáceres se ha recordado la importancia de la Cirugía Vascular, dada la gravedad de la patología y se ha destacado que la reapertura del Servicio en Cáceres beneficiaría a cuatro áreas de salud de la provincia.
Hasta el momento, se han mantenido reuniones con la Gerencia del Área del Salud de Badajoz así como conversaciones periódicas para la colaboración en el tratamiento de los pacientes afectados de patología vascular, con el objetivo de minimizar la ausencia del servicio en Cáceres.
En la reunión mantenida con la Plataforma Ciudadana se ha mostrado el interés mutuo por los pacientes con patología vascular y los objetivos comunes por la asistencia de los mismos.
¿CÓMO SER UNA CIUDAD FAST-TRACK?
Se necesitan ciudades que se sumen a la Declaración de París para acelerar la respuesta al VIH/sida, hepatitis víricas, tuberculosis y otras infecciones.
INICIATIVA FAST-TRACK Cities, ¿QUÉ ES?
Red de trabajo internacional y hoja de ruta para una respuesta acelerada al VIH, ITS y salud sexual, que trabaja a nivel municipal.
Marco Antonio es el primer bebé de 2025 en Extremadura, ha nacido a las 00:16h en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia
El primer bebé de 2025 en Extremadura se llama Marco Antonio, ha nacido en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, ha pesado 3400 gr. Sus padres son de Plasencia.
El segundo bebé del año se llama Thiago y ha nacido a las 4:26h en el Hospital Don Benito Villanueva, ha pesado 2510 gr. Sus padres son de Don Benito.
Leo ha sido el primero en nacer en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, lo ha hecho a las 6:30 horas de esta madrugada. Ha pesado 3180 gr. Sus padres son de Valdebótoa.
A las 7:15 horas, en el Hospital de Mérida ha nacido Ariadna, con 3240 gr de peso. Sus padres son de Mérida.
El último bebé del 2024 nació en el Hospital Materno Infantil de Badajoz, se llama Daniel, ha pesado 3215 gr y sus padres son de Oliva de la Frontera.
A la hora de publicación de esta nota de prensa no hay constancia de nacimientos en el resto de áreas de salud de la región.